
Receta – crema de coliflor con Mycook
El mundo de la cocina está en constante cambio. La experimentación en materias primas e ingredientes y las nuevas tecnologías han dado un vuelco a la manera de entender el arte culinario. Ahora se habla de esferificaciones, de espumas, de baja temperatura y de nitrógeno líquido, y también de robots.
El robot de cocina es hoy un electrodoméstico imprescindible en las cocinas profesionales y también se ha abierto un hueco en el ámbito doméstico. Estos aparatos multifunción son ahora los grandes aliados en los hogares, porque ayudan a crear platos riquísimos y elaborados y porque permiten ahorrar tiempo.
Hay varios modelos de robots en el mercado, pero uno de los que más convence a los amantes de la cocina es Mycook de Taurus. Es un aparato extraordinariamente completo, capaz de moler, pulverizar, rallar, picar, triturar, trocear, emulsionar, amasar y montar. Además, incorpora balanza, hace sofritos y cocina al vapor y tiene una función turbo para trabajar a alta velocidad. La versión inteligente de Mycook es todavía más versátil; se llama Mycook Touch, y lleva una conexión wi-fi integrada que permite acceder a recetas de internet.
¿Cómo sacarle el máximo partido a tu Mycook?
El listado de funcionalidades de los robots es tan extenso que a menudo tenemos la sensación de no estar aprovechándolos al máximo. Para ello está el recetario Taurus Mycook. Son más de 11.000 recetas elaboradas con la participación del robot, que van desde tapas, bebidas y postres, hasta arroces, verduras, platos de ave y carne, pastas o potajes.
Otra forma de acceder a recetas elaboradas con el robot es apuntarse al Club Mycook. Es un lugar de encuentro virtual, en el que los socios pueden compartir recetas, comentar dudas, hacer sugerencias y explicar trucos. Colaborar activamente en el club tiene premio: los socios van acumulando medallas y pueden conseguir regalos.
Crema de coliflor Mycook
La coliflor es una verdura muy presente en la cocina de nuestro país, sobre todo en el recetario de invierno. Está emparentada con el brócoli, es fuente de fibra y vitamina C y presenta un elevado contenido de agua y sodio, lo que le confiere propiedades diuréticas. Su aporte calórico es escaso, por lo que se recomienda en dietas de adelgazamiento.
La coliflor puede elaborarse de múltiples maneras, pero una de las más apetecibles en invierno es en forma de crema. Es un plato sabroso y ligero, que va a encantar tanto a los mayores como a los más pequeños.
Ingredientes para 4 personas:
- Una coliflor de unos 700 gramos
- 700 ml de agua
- 60 ml de aceite de oliva
- 1 patata grande
- 1 puerro
- 3 quesos en porciones
- Sal
- Pimienta negra molida
- Perejil fresco picado
Preparación:
- En primer lugar, lavamos bien la coliflor, las patatas y el puerro y los troceamos. Ponemos todas las verduras en la bandeja de Maycook para cocinar al vapor y añadimos los 700 ml de agua a la jarra. Si nos gustan las cremas muy ligeras, podemos poner un poco más de agua. A continuación, programamos el robot 40 minutos a 120 grados y con la velocidad.
- Una vez se hayan cocido las verduras, retiramos la bandeja del vapor y las colocamos dentro de la jarra junto con lo que haya quedado de agua. Seguramente habrá demasiado líquido en la jarra, por lo que podemos retirar una parte y reservarlo para después. Esa parte reservada servirá para añadir ligereza a la crema, si consideramos que puede haber quedado espesa. Una vez tenemos las verduras en la jarra junto con el agua, añadimos el aceite y los quesitos y salpimentamos. Pondremos el robot en funcionamiento durante 1 minuto a velocidad 5.
- El tercer paso es darle a la crema varios golpes de turbo, hasta conseguir la textura deseada. Si es necesario, podemos añadir ahora el agua sobrante que habíamos reservado.
- A la hora de servir, podemos añadir perejil picado y echar por encima un chorrito de aceite de oliva. Eso añadirá sabor a la crema.
Este tipo de crema se sirve caliente. Para los amantes de los sabores intensos, recomendamos añadir unos toques de nuez moscada.
La crema de coliflor tiene diversas variantes. Una propuesta interesante que se puede en encontrar en el recetario de Mycook consiste en cocer la verdura en diferentes tiempos, lo que permite potenciar su sabor. Los ingredientes son los mismos que en la receta anterior, pero se añade cebolla para elaborar un sofrito. Después se incorpora la coliflor y se somete a diferentes cocciones. Algunas flores de coliflor pequeñas se cocinan enteras, sin triturar, y se añaden al final para decorar el plato.
Aunque podemos encontrar coliflores durante todo el año, en realidad es una hortaliza de invierno. A la hora de comprar, vigila que esté bien dura y que presente un color blanco intenso. Las hojas han de estar tiernas, verdes y agarradas con firmeza a la parte baja de la flor. Eso indica que ha sido recolectada en el momento oportuno.