
Todo lo que necesitas saber para ahorrar en tu factura de la luz a partir de ahora
Planifícate y evita sorpresas desagradables a final de mes
Como ya sabes, el 1 de junio entró en funcionamiento en España una nueva manera de pago por el consumo de la luz. Esta variación afecta directamente al precio que tiene la luz en sus distintos tramos horarios.
Según el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, este cambio en el precio de la luz según las horas del día, tiene varios objetivos. por una parte, reducir el consumo energético que se concentra en horas puntas e intentar repartirlo en el resto del día, y por otra, favorecer a los propietarios de vehículos eléctricos que, en la mayoría de los casos, se cargan por la noche.
A continuación, te dejamos un resumen de los tramos horarios de consumo energético:
Hora punta: De lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 22h
Hora Valle: De 00h a 8h y todo el fin de semana
Hora llana: De 8h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h.

Pero lo que más nos importa a todos es ¿cómo este cambio puede afectar a nuestro bolsillo?
Para tener una respuesta debes analizar tus hábitos horarios y trasladarlos a estas nuevas franjas horarias. Por lo general, cuando más energía consumimos es por la tarde/noche, que es justamente la franja horaria más cara, con lo que es fácil predecir que nuestra factura de la luz a partir de ahora será un poco más elevada.
A continuación, vamos darte algunas ideas que te ayudarán a adaptar tus hábitos a esta nueva realidad y, por tanto, ahorrar en tu factura de la luz:
1.- Revisa a consciencia tu consumo eléctrico y la potencia que tienes contratada. Si puedes rebajar la potencia asegurando que quedan cubiertas tus necesidades, ¡hazlo! ¡Es posible que estés pagando por una potencia que no necesitas!
2.- Pásate a la iluminación LED. Conseguirás tener tu casa perfectamente iluminada gastando hasta un 88% menos de energía.
3.- Repasa qué electrodomésticos necesitas que estén siempre conectados y cuáles no. Muchos de ellos cuentan con posición Stand-by, que consumen muy poco, pero aportan su granito de arena a que se engrose la factura de la luz. Deja conectados solamente los electrodomésticos, relojes, lámparas, etc… que necesites en tu día a día y los que no, conéctalos solamente cuando vayas a usarlos.
4.- Programa tus electrodomésticos para que se activen en los horarios valle. Algunos, como Mycook, ya cuentan con programadores que les permiten ponerse en funcionamiento a una hora determinada, pero si no también puedes usar enchufes programadores y temporizadores. Con esto podrás conseguir que tu lavadora o tu lavaplatos se active en las franjas horarias valle, consumiendo una energía más barata.
5.- A partir de ahora ten muy presente la función ECO. Muchos electrodomésticos, como nuestras planchas de vapor, centros de planchado o aspiradores escoba, cuentan con función Eco, que permite hacer un uso responsable de la energía que consumen.
6.- Organízate. Quizá te toque levantarte un poco antes para poner la lavadora, pero puedes aprovecharlo para cambiar de hábitos, desayunar con tranquilidad e intentar aprovechar el día de otra manera. Los fines de semana son hora valle, por lo que puedes aprovechar para hacer todas aquellas tareas que por el precio de la luz entre semana no puedes hacer, como por ejemplo planchar, cocinar para toda la semana, etc.
7.- Instala placas solares fotovoltaicas. Tanto si dispones de una vivienda unifamiliar como si vives en una comunidad de vecinos, puedes instalar placas solares fotovoltaicas. Esto te permitirá generar tu propia energía y ser autosuficiente energéticamente. Cuanta más energía generes menos dependerás de la red eléctrica convencional, y por tanto tu factura de luz será más baja. Además, si generas más energía de la que necesitas, puedes inyectarla a la red eléctrica y recibir una compensación económica a cambio. Si quieres saber más acerca de la instalación de placas solares, visita http://www.taurusrenovables.com/